Foro sobre dibujantes de Antofagasta
Jorge Silva Quezada ("Palooka"), Héctor "Tito" Melénez y Luis Cerna Alvarado, son algunos de los antiguos ilustradores cuya vida y obra será analizada en un foro gratuito que se realizará esta tarde (28 de junio), a las 18:30 horas en el Museo de Antofagasta.
Son algunos de los antiguos ilustradores nacidos en Antofagasta cuyas semblanzas serán descritas por el historiador, Héctor Ardiles; el diseñador, Felipe Troncoso y el dibujante de cómic, Óscar Cabrera, quien también es Co-Director de Dibujona, proyecto de fomento de la Narrativa Gráfica en Antofagasta.
Artistas
Jorge Silva Quezada, "Palooka", es un dibujante periodístico, publicista y pintor miniaturista, que nació en Antofagasta el 23 de mayo del año 1918.
El seudónimo lo sacó de un boxeador famoso en esos años, el personaje de historietas norteamericano Joe Palooka, de Ham Fischer.
Mientras que el dibujante y guionista Luis Cerna Alvarado nació en 1938 en la Oficina Chacabuco, donde trabajaba su padre, y fue inscrito en Pampa Unión, Sierra Gorda.
Es hijo único, estudió para profesor en la Universidad de Chile, donde se tituló de maestro en Artes Plásticas. Sus primeros trabajos son en "El Peneca", con una historia de la prehistoria llamada "Hace mucho tiempo".
Finalmente Héctor Meléndez, fue redactor de la famosa revista "El Pollo Tejada" de Antofagasta.
Es creador de "Verdejo", "Juan Verdejo Larraín", prototipo del roto urbano de la crisis económica, flaco, con pobre vestidura y sin dientes pero optimista y bromista, empeñoso y con buen juicio político, pero incrédulo.

