La nueva forma de ver TV: se eligirá tamaño y hasta se podrá enrollar
Las novedades fueron presentadas en la feria CES que se realizó en Las Vegas. Una de ellas es que el cliente podrá elegir variaciones de acuerdo a su necesidad.
Pamela Serey A.
La televisión está cambiando. Ese aparato que es uno de los más populares en el hogar se va a adaptar al gusto del cliente en cuanto a tamaño y a ubicación. Incluso, ahora se podrán guardar enrollados los televisores mientras no se ocupen.
Este tipo de televisores fueron presentados en CES, la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, que se realizó en Las Vegas (EE.UU.). Se trata de lo OLED con resolución 8K, en los que la inteligencia artificial y las mejoras de la imagen son auténticas protagonistas.
Por ejemplo, desde ahora sus usuarios podrán controlarla y obtener información simplemente diciendo: "Hey Google, sube el volumen" o, "Hey Google, ¿qué artista está tocando?". Además, podrán controlar dispositivos conectados en todo el hogar a través del comando de voz, sin levantarse del sillón. También se les podrán dar instrucciones como apagar cuando termine el programa que se está proyectando o la reproducción de videos o series de aplicaciones de los smart tv.
"Nuestra tecnología MicroLED está a la cabeza de la próxima revolución de los televisores con pantallas inteligentes y customizables", dijo Jonghee Han, presidente de la división de Visual Display Business en Samsung Electronics, durante la presentación de esta nueva tecnología.
Además, estos nuevos televisores tienen módulos individuales de emisores microLED, que contienen millones de chips microscópicos de LEDs rojos, verdes y azules inorgánicos que emiten su propia luz para producir millones de colores brillantes que mejoran su calidad de imagen "inigualable que sobrepasa cualquier tecnología de pantalla ahora disponible en el mercado", agregó Han.
Además, el usuario podrá decidir cuántos cuadros LED desea proyectar, de acuerdo a las necesidades del lugar donde se está mirando televisión y también la forma. No necesariamente debe ser rectangular.
Hay dos tipos diferentes de OLED: los tradicionales utilizan pequeñas moléculas orgánicas depositadas en vidrio para producir luz. Los de segunda generación se "imprimen" sobre plásticos.
Así es el televisor que se expande cuando el usuario requiera y luego se enrolla y queda guardado en un mueble desapareciendo de la vista. Cuando se está utilizando queda pegado al muro, como un proyector, pero con un tecnología que entrega una imagen de mejor calidad, alcanzando los 4K en una pantalla de 65 pulgadas. Este tipo de pantalla saldrá al mercado en el segundo semestre.
"LG eliminó el concepto tradicional de TV, centrándose en la simplicidad de la pantalla. Apodado como el wallpapper TV (..) un televisor con una pantalla que aparece y desaparece mágicamente, una innovación revolucionaria que parece desafiar la lógica", explicaron desde la empresa.
"Nuestra tecnología MicroLED está a la cabeza de la próxima revolución de los televisores con pantallas inteligentes y customizables".
Jonghee Han"

