En Sierra Gorda no se explican por qué les estarían contando 40 casos de más
Al lunes, la comuna contó 101 contagios en total, pero reporte regional informó 142. En los últimos días han reportado nuevos contagios en la comuna del desierto. "No sé de dónde están sacando", dice director de Salud del municipio.
Hay diferencias entre las cifras de covid-19 que tiene la municipalidad de Sierra Gorda con el Gobierno Regional. Según la dirección de Salud de Sierra Gorda, al 14 de septiembre se han reportado 101 contagiados en la comuna (contando quienes dieron positivo y probables). Sin embargo, el reporte del lunes hecho por el Gobierno Regional dice que habían 142 contagiados a esa fecha.
A esa diferencia de más de cuarenta casos de contagiados el alcalde José Guerrero los llama los "NN". Nadie se explica en la municipalidad de dónde son estos casos. "En Sierra Gorda conocemos a todos, sabemos que los que estuvieron contagiados ya fueron dados de alta (…) ¿Y de dónde es esta gente entonces, si no viven acá?", se pregunta el edil.
El alcalde Guerrero señala que le ha planteado a la seremi de Salud este problema de desajuste, quien le habría señalado que hay personas que dan la dirección de Sierra Gorda y los cuentan en la comuna. "Y le digo que por último den los nombres, para nosotros ubicarlos y realizar la trazabilidad. Porque o si no, nos dicen que a estos 40 nunca le hemos hecho la trazabilidad", dice. "Tienen que sincerarse, porque está en juego la vida, están en juego las personas. No está en juego la estadística", agrega el alcalde, quien cuenta que tienen PCR que no han salido, pero igual en los reportes diarios siguen apareciendo casos nuevos de Sierra Gorda.
Residencia
Sergio Araya, director de Salud del municipio, cuenta que con Epivigila y el informe epidemiológico, las cifras cuadran. El funcionario también se pregunta sobre los casos nuevos que últimamente se han reportado en los informes. "No sé de dónde están sacando esos (casos), porque si revisas el Monitor Esmeralda, donde se publican los resultados de los exámenes de nuestros pacientes, hace más de una semana que no tenemos casos positivos".
Con respecto a la situación actual de la comuna, el funcionario municipal dice que está controlada, porque se ha logrado aislar los casos. "La estrategia de búsqueda activa de casos ha sido efectiva y las personas han guardado su cuarentena", plantea. En el caso de la minería, señala Araya, cuando hay casos positivos en las empresas los bajan a su respectiva mutualidad y a una residencia sanitaria, por lo que no quedan en Sierra Gorda.
En tanto, desde la Seremi de Salud explicaron que las diferencias que se producen con las cifras de la atención primaria se explican porque una vez que esta registra un examen positivo e informa sobre este, el ministerio inicia un proceso de seguimiento y verificación de cada caso para determinar -entre otras cosas- la residencia de la persona, por lo que es normal que se produzcan esos ajustes.
101 casos cuenta la dirección de Salud de la comuna. De ellos, son 61 en Baquedano, 22 en S. Gorda y 18 no residentes.


