Ómicron letal: febrero tuvo el mayor número de fallecidos en 11 meses
El mes pasado se registraron 97 decesos en la región vinculados a Covid según el DEIS, la mayor cifra desde marzo de 2021.
Mientras que los contagios por la variante Ómicron siguen en descenso en el país, otra cifra ha ido aumentando y mostrando números que hace meses no habían sido reportados por el Ministerio de Salud: el triste registro de los fallecidos asociados a la infección por el virus SARS-CoV-2.
El jueves 3 de marzo, de hecho, el Minsal informó para dicha jornada que 272 personas fueron agregadas al registro de fallecidos, una de las cifras más altas de toda la pandemia.
Esto ya lo han explicado los expertos anteriormente y se debería precisamente al explosivo número de contagios, los cuales llegaron a registros nunca antes vistos en toda la pandemia durante el reciente verano.
Hay que recordar que los efectos en las hospitalizaciones en unidades de cuidados intensivos recién se observan alrededor de dos semanas después de que los casos Covid-19 son informados por la autoridad sanitaria.
De esta forma, el panorama de la letalidad asociada al coronavirus serían las consecuencias de la cuarta ola que tuvo su peak entre fines de enero y a mediados de febrero.
Así y de acuerdo con el Informe Semanal de Defunciones del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) que fue publicado durante el domingo y que considera cifras hasta el pasado jueves 3 de marzo, durante este 2022 en la región se han registrado 135 muertes que están asociadas al virus SARS-CoV-2, de las cuales 129 de ellas corresponden a pacientes con Covid confirmado mediante examen PCR y seis personas sospechosas y probables de infección.
Esto deja a la región como la quinta a nivel nacional con mayor tasa de mortalidad con 16,6 fallecimientos Covid por cada 100 mil habitantes. El lamentable primer puesto lo tiene Tarapacá con 26 defunciones por 100 mil personas.
No obstante, un dato inquietante es el la comparación del número de fallecidos de la región durante el verano. Enero, mes en el que dispararon los contagios, finalizó con 41 decesos, 35 con Covid confirmado y el resto sospechosos y probables.
Pero ese registro subió drásticamente en febrero, mes que finalizó con 97 fallecimientos relacionados con la enfermedad Covid-19, 93 de ellos con la infección confirmada.
Esto significa que en sólo un mes las defunciones vinculadas al virus subieron más del doble y de hecho, el registro alcanzado en febrero pasado corresponde al mayor número de personas desde marzo de 2021.
Ayer el subsecretario de redes asistenciales, Alberto Dougnac, se refirió a esta situación de decesos Covid en el país, señalando que "como lo hemos visto ha habido un número muy significativo de pacientes infectados con Ómicron, lo que también ha hecho que aumente de forma importante los pacientes que han desarrollado complicaciones y que han requerido hospitalización en cuidados intensivos ye ahí alguno de ellos Covid positivo, lamentablemente. La mortalidad se concentra principalmente en los grupos de mayor edad, particularmente en mayores de 70 años y que concentran a esas alturas muchas comorbilidades. Este grupo concentra el 73% del total de fallecidos".
135 Fallecidos asociados a Covid-19 suma la región durante este 2022 entre pacientes Covid confirmado y probables, según el DEIS.
97 decesos asociados al virus tuvo la región en febrero, el número de defunciones más alto desde marzo del año pasado.


