Hospital utiliza telemedicina para agilizar traslado de pacientes
Aplicación "Join" permite la atención profesionales de distintos centros de salud de la Macrozona Norte.
Una de las características de esta pandemia ha sido el aprovechar las tecnologías digitales para realizar actividades o trabajo remoto. Y si bien la telemedicina había comenzado antes de la crisis sanitaria por Covid-19, no fue hasta 2020 que esta iniciativa se masificó.
Aprovechando los recursos de la medicina a distancia es que el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) implementó un programa para agilizar el traslado de pacientes hasta el Hospital Regional (HRA) y que llegan desde otros recintos clínicos de la Macrozona Norte.
Esto a través de una aplicación llamada "Join", mediante los pacientes podrán acceder a atenciones con profesionales de otros centros asistenciales y así saber de forma expedita el estado de los usuarios que requieren de traslado hasta el HRA.
Al respecto la enfermera supervisora de Urgencias del HRA, Karen Alvarado, afirma que "dadas las distancias que tenemos entre comunas, a veces es difícil que los pacientes lleguen de forma expedita a la urgencia, entonces a través de telemedicina podemos tener comunicación directa con los otros hospitales y dar indicaciones respecto de las condiciones de los pacientes. Anteriormente esta coordinación se hacía vía telefónica, en cambio con esta nueva aplicación, podemos recibir estudios e imágenes y eso nos prepara de mejor manera para recibir a estos pacientes".
"Desde Calama, Tocopilla, Taltal, Mejillones y otros centros de salud, incluso de atención primaria en la ciudad de Antofagasta, tenemos ahora esta aplicación 'Join' que nos permite tener análisis bidireccional de cada paciente. A veces, incluso, no hace falta trasladarlos sino que desde nuestra base de operaciones en el HRA podemos ayudar a los colegas con diversos procedimientos y diagnósticos para atender cada caso. Y en aquellos de alta complejidad, la telemedicina nos ayuda a agilizar la categorización", apunta en tanto, el enfermero del área de telemedicina,
Mientras que la doctora Charline Kass, jefa del Departamento de Gestión de Urgencias y Pacientes Críticos del Servicio de Salud Antofagasta y líder del proyecto de implementación de telemedicina, recordó que el uso de la plataforma "Join" inició hace varios meses con la Unidad de Neurología, bajo un programa de atención a pacientes de Calama denominado "TeleACV".
"En la actualidad lo que hicimos fue unificar a toda la región para generar traslados más seguros a través de la aplicación. Es una ventaja importante para la actualización de nuestros procesos de atención a distancia, esto es la telemedicina puesta al servicio de las personas", añade la especialista en medicina de urgencias y pacientes críticos.
2020 Ya se utilizaba la telemedicina en el HRA, pero ahora se pueden gestionar traslados.

