Programa post Covid del HCUA ha atendido a 40 pacientes
Equipo de profesionales ayuda a las personas a recuperarse de los efectos físicos, cognitivos y sicológicos que produce el virus.
Fabiola Vega M/Redacción
Román Berna se contagió de Covid-19 y estuvo seis meses internado en el Hospital Carlos Cisterna por las complicaciones que le produjo la enfermedad.
En los primeros días de la enfermedad, Román tuvo síntomas leves pero que con el pasar del tiempo comenzaron a empeorar por lo que fue llevado por su familia hasta el hospital.
"Recuerdo que en un comienzo estaba bien, pero después por falta de oxígeno perdí la conciencia y me tocó recibir ventilación mecánica por 25 días", explicó.
Sin embargo, su condición empeoró y tuvo que ser derivado a la Clínica Alemana en Santiago, donde recibió la intervención de un ECMO (aparato que ayuda a la función respiratoria), porque sus pulmones colapsaron.
Con el pasar de los meses, Román logró vencer la enfermedad pero le trajo consecuencias a su vida.
"Los doctores que me trataron en Santiago me recomendaron no vivir en Calama por la altura y la falta de oxígeno. Ante esta indicación médica, me tuve que radicar en Antofagasta", comentó.
Fue así que en octubre del año pasado Berna se inscribió en el Programa de Rehabilitación Post Covid-19 del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (UA) para superar las secuelas de la enfermedad, principalmente una fibrosis pulmonar.
"Cuando llegué al programa de rehabilitación estaba débil y no tenía buena captación de oxígeno. Mi condición era tan mala, que ni siquiera podía subir un escalón. Después de cuatro meses, he mejorado, puedo subir escalones con la debida pausa y he recuperado mi coordinación", relató e indicó que tiene tres sesiones a la semana de rehabilitación.
Juan Carlos López es otro paciente que se recupera de las secuelas del coronavirus en el HCUA tras cursar la enfermedad, que lo tuvo hospitalizado 22 días.
"Lo más terrible era la angustia que tenía por la baja frecuencia respiratoria que presentaba, también porque pensaba mucho en mi familia. A veces no sabía si era día o noche", explica.
Cuando salió del Hospital Regional, las secuelas se hicieron sentir. Se cansaba al subir al segundo piso de su hogar y no podía caminar hasta la esquina de su casa sin agotarse. Meses después sintió una sensación presión en el pecho.
"Fui a consulta con un médico broncopulmonar y él me comentó que en el HCUA había un programa de rehabilitación gratuito para personas post Covid-19. A mí me pareció increíble, porque desde que salí del Hospital Regional nunca había tenido terapia de rehabilitación", dijo.
Programa
Desde octubre del año pasado hasta la fecha, el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) ha atendido a 40 pacientes que sufrieron cuadros graves por el Covid-19 y que lograron superar las secuelas con el programa de rehabilitación que está desarrollando el recinto.
Como parte de este programa, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, fonoaudiólogos y nutricionistas realizan un trabajo multidisciplinario con personas mayores de 18 años que padecen las secuelas físicas, cognitivas y psicológicas del virus.
La directora del programa, Valeria Páez, explicó que los pacientes que cursan cuadros graves de Covid -19, normalmente quedan con diversas secuelas.
"Por ejemplo, en el área de fonoaudiología los pacientes presentan dificultades para poder expresarse. En el área de terapia ocupacional llegan con mucha debilidad y en nutrición suele haber una gran pérdida de masa muscular", explicó.
Además, detalló que al inicio la atención debe ser personalizada para poder planificar el trabajo multidisciplinario que se hará en el paciente.
Cabe destacar que es programa es pionero en el país y tiene una línea de investigación gratuita para pacientes que tuvieron compromiso grave a su salud, la cual busca aportar indicadores a nivel nacional y regional sobre el tratamiento de estas personas.
Es así que las personas que quieran aportar u obtener información, pueden hacerlo al teléfono 552-719091.
También indicaron que el Programa de Rehabilitación está dirigido a personas mayores de 18 años que padecieron la enfermedad y requirieron hospitalización, en cualquier nivel.
40 pacientes ha atendido el Programa de Rehabilitación del Hospital Clínico de la UA.
18 años o más y haber estado internado debe tener la persona para ser parte del programa.
La Estrella de Antofagasta

