Monturaqui: el único reconocido como cráter de impacto de un meteorito en Chile
Ubicado cerca del Salar de Atacama, en la Región de Antofagasta, este colosal cráter es el único del país con la clasificación de "cráter de impacto" ¿Por qué otras estructuras similares no tienen ese título? La doctora Millarca Valenzuela explica las causas.
Es conocido ampliamente a nivel mundial que la Región de Antofagasta es la zona por excelencia para el desarrollo del estudio astronómico debido a sus cielos limpios. Pero resulta que existe otra particularidad que la hacen un área especial para indagar sobre "visitantes extraterrestres".
En las alturas del Desierto de Atacama quedan vestigios de lo que fue en el pasado caída de rocas provenientes del Espacio que lograron eludir la acción de la atmósfera terrestre y golpearon el sueldo de nuestro planeta. Son los cráteres de meteoritos, sitios de gran valor para el estudio geológico de esta índole.
La región alberga distintos agujeros asociados a la caída de estas rocas extraterrestres, como es el caso del Cráter Imilac (ubicado a cerca de 200 kilómetros al suereste de Antofagasta) o los Cráteres de Vaca Muerta (a 60 kilómetros al sureste de Taltal), de acuerdo con la información del sitio Museodelmeteorito.cl.
Monturaqui
Sin embargo, sólo un cráter posee el título de ser reconocido, ratificado por la comunidad científica y clasificado como "de impacto de un meteorito" en Chile y uno de los pocos de Sudamérica, y ese es el de Monturaqui.
Éste se encuentra a 20 kilómetros al sur del Salar de Atacama y fue descubierto en 1962 a través de fotografías aéreas por el geólogo chileno del Instituto de Investigaciones Geológicas, Joaquín Sánchez.
Sus dimensiones son colosales: según los datos del geositiosdechile.cl de Sernageomin, este cráter alcanza los 360 metros en promedio de diámetro y cuenta con una profundidad de 34 metros. Además, se estima que el meteorito que lo causó habría impactado el terreno hace 500 mil o 700 mil años, en el Pleitosceno Medio.
La roca tendría una masa de 9.870 toneladas y un diámetro de 13,4 metros, el cual golpeó la superficie de la Tierra a una velocidad de 15 kilómetros por segundo, impacto que es comparable a 2,2 bombas atómicas como las de Hiroshima.
Ahora bien… ¿Por qué este cráter es el único hasta ahora que ha sido reconocido como causado por el impacto de un meteorito? En conversación con La Estrella, la respuesta la entrega la geóloga antofagastina y académica de la Universidad Católica del Norte (UCN), la doctora Millarca Valenzuela, verdadera autoridad en esta ma-
"No hay otros cráteres de impacto descubiertas en Chile a la fecha. Sólo agujeros de hundimiento asociados a caídas de meteoritos"
Doctora Millarca Valenzuela, experta en meteoritos.


