Antofagasta en 100 Palabras ya tiene fecha de inicio
XVI edición del concurso partirá con una especial intervención en plena Plaza Colón de Antofagasta.
Redacción
Con un bingo literario gigante en plaza Colón el próximo 10 de abril a las 12:30 horas y animado por el reconocido actor Etienne Bobenrieth, Antofagasta en 100 Palabras celebrará su apertura 2025, marcando el inicio de su XVI edición.
Presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, el concurso literario más emblemático de la región invita a la comunidad a sumergirse en una experiencia lúdica y creativa, bajo el lema "¿Te lo imaginas?", que busca inspirar a los participantes a descubrir lo extraordinario en lo cotidiano.
Desde Alexis Sánchez a La mano del desierto, en lugar de los números tradicionales, el Bingo Antofagasta en 100 Palabras -que se realizará el jueves 10 de abril en la Plaza Colón, desde las 12:30 horas- contará con ilustraciones que destacarán los monumentos, flora, fauna y personajes icónicos de la región. Esta actividad, gratuita y abierta a todo público, busca fomentar la participación de la comunidad en un ambiente festivo y familiar, para destacar los hitos más relevantes de la ciudad y su identidad cultural.
"Este año, el lema del concurso es '¿Te lo imaginas?', una invitación a redescubrir la región desde una perspectiva lúdica y surrealista. Queremos estimular la imaginación y la creatividad de los participantes, invitándolos a plasmar sus historias y a soñar con lo extraordinario en lo cotidiano. Además, en el marco de los 16 años de historia de Antofagasta en 100 Palabras, presentaremos un estudio inédito que analizó los más de 40 mil cuentos recibidos, cuyas temáticas hablan de los lugares, personajes y temas más recurrentes que han marcado la identidad de la región a lo largo de los años", expresa Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.
Por su parte, Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, señaló que "estamos comprometidos con la creación, difusión y promoción de espacios que pongan en valor los talentos y la creatividad de los antofagastinos. Por eso estamos muy contentos de presentar una nueva edición de Antofagasta en 100 Palabras y esperamos que toda la región se anime a participar sumando miles de historias que nos conmuevan, nos inspiren y refuercen nuestra identidad".
Actividades
Como parte de la programación 2025, se llevarán a cabo diversas actividades que buscan fomentar la escritura creativa y el patrimonio cultural de la región. Esta incluirá talleres de escritura creativa en comunidades y establecimientos educacionales, un recorrido patrimonial literario por rincones icónicos de la región en el marco del Día internacional del libro, actividades en para el Día de los Patrimonios que inspirará a los participantes con historias y anécdotas de la ciudad; una Fiesta del Tren durante las vacaciones de invierno y una charla magistral abierta al público con un destacado escritor, quien también participará en talleres en colegios de la región.
El jurado de esta edición estará compuesto por reconocidas figuras del ámbito literario, entre las que se encuentran María Paz Rodríguez, escritora y académica, autora de novelas como El gran hotel y Mala madre; Rodrigo Ramos Bañados, escritor y periodista antofagastino, autor de obras como Pop y Alto Hospicio; y Alejandra Costamagna, escritora y periodista, autora de novelas como En voz baja y Dile que no estoy.
Ranking
Durante el lanzamiento, se presentará un estudio inédito que analizó más de 40 mil cuentos recibidos a lo largo de la historia del concurso. Este estudio, desarrollado en colaboración con la Universidad Católica del Norte, desentrañó cuáles son los lugares más mencionados, los personajes más nombrados y los tópicos más recurrentes en los relatos enviados por los participantes. Este análisis no solo refleja la riqueza literaria de la región, sino que también se ha convertido en un registro histórico de la memoria y vivencias de sus habitantes.
Convocatoria 2025
A partir del 10 de abril y hasta el 21 de julio de 2025, se recibirán los relatos breves que formarán parte de la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras. Los participantes podrán enviar hasta 5 cuentos a través del sitio web oficial del concurso, www.antofagastaen100palabras.cl, o depositarlos en los buzones habilitados en distintos puntos de la ciudad.
En esta edición, se reconocerán 8 categorías con premios especiales. El Primer Lugar recibirá $2.000.000, mientras que cada Mención Honrosa será galardonada con $250.000. Además, se entregará el Premio al Talento Mayor con $250.000, el Premio al Talento Joven con $250.000, el Premio al Talento Breve con $250.000, el Premio al Mejor Relato de la Memoria con $250.000, y el Premio al Talento Infantil, que consistirá en una biblioteca equivalente a $250.000.
Además, para fomentar la participación de los y las escolares, se premiará al establecimiento educacional que envíe la mayor cantidad de cuentos. El primer lugar recibirá la visita de un escritor, quien impartirá una charla en el establecimiento, junto con una biblioteca valorada en $250.000. El segundo lugar obtendrá una biblioteca equivalente a $200.000, y el tercer lugar una biblioteca por $100.000.
Más detalles en el sitio web del certamen y en sus cuentas de Instagram, TikTok y Facebook.
8 categorías, con premios especiales. El Primer Lugar recibirá $2.000.000, mientras que cada Mención Honrosa será galardonada con $250.000. Además, se entregará el Premio al Talento Mayor con $250.000, el Premio al Talento Joven con $250.000, el Premio al Talento Breve con $250.000, el Premio al Mejor Relato de la Memoria con $250.000, y el Premio al Talento Infantil, que consistirá en una biblioteca equivalente a $250.000.

