Emprendedoras promueven la inclusión en Antofagasta
Negocios transforman en muy grata la experiencia de niños con autismo
Pablo Mamani Prado - La Estrella
Hoy se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y en Antofagasta existen emprendimientos que transforman la experiencia de los niños en condición de autismo.
Se trata de la Peluquería Inclusiva D'Pelos y del Taller de Escalada Boulder Azul.
D'Pelos
Este emprendmiento fue fundado en el 2011 por la psicopedagoga Marcela Bravo, quien además es estilista de profesión.
En su experiencia en el área educacional comprendió de mejor forma cómo relacionarse y tratar con niños con necesidades educativas especiales y en condiciones como el autismo. Además, que muchas veces estos pequeños no tenían una buena experiencia cuando se iban a cortar el pelo.
Por ello decidió combinar ambas profesiones y en el 2011 formó D'Pelos, pero desde 2019 se dedica de lleno a su emprendimiento, siendo una experiencia muy grata para los pequeños neurodivergentes y sus familias.
Su enfoque está en crear un espacio cómodo, flexible y amigable, minimizando el estrés y los miedos asociados, por ejemplo, utilizando herramientas silenciosas para reducir el impacto auditivo y sensorial, además de tener servicios adaptados a cada niño y sus necesidades.
"Es una experiencia maravillosa el poder atender de forma muy grata a los niños con neurodivergencias, apoyar a sus familias y hacer del simple proceso de cortarse el pelo, una experiencia grata para los pequeños", expresó Marcela Bravo, cuyo emprendimiento -además- obtuvo el segundo lugar en el campeonato regional de Antofagasta Nada Nos Detiene (2023).
Boulder Azul
En medio de la pandemia por Covid-19, en el 2022, nació el Taller de Escalada Boulder Azul, en el Gimnasio Terapéutico Munay, fundado por la terapeuta ocupacional Lorena Alarcón.
Este espacio fue creado con el propósito de combinar el deporte con el desarrollo psicológico en niños y niñas neurodivergentes, promoviendo su desarrollo sensoriomotor.
Según comentó Lorena a La Estrella, en este recinto hay dos terapeutas ocupacionales y un fonoaudiólogo, profesionales que realizan un análisis según las necesidades de cada pequeño, fomentando el desarrollo de habilidades sociales y motoras en grupos aleatorios.
"Es muy rico ver el trabaj oque realizan los niños con sus familias, cómo se adaptan y cómo viven en esta experiencia que combina el deporte con su desarrollo integral", explicó Lorena, quien señaló que su mayor anhelo es tener otra sucursal en Antofagasta y seguir proyectando este trabajo integral con los niños.
Este emprendimiento fue finalista en el campeonato Mujeres Emprendedoras de Nada Nos Detiene (2023) y del regional Nada Nos Detiene (2022).
